Creatividad peruana en acción: ejemplos de innovación en cultura y negocios
¿Cómo marcha la creatividad peruana? Un artículo de RPP, publicado en 2022, destacaba que los peruanos somos creativos, pero no necesariamente innovadores. Si bien generamos ideas originales, el verdadero reto está en llevarlas a cabo de manera efectiva.
La afirmación de 2022 se ha visto modificada y podemos encontrarnos en el mercado peruano, proyectos e iniciativas que rompen esquemas y que también son rentables.
La creatividad como motor de desarrollo en el Perú
La creatividad y la innovación influyen directamente en el desarrollo de Perú, ya que ambas son fundamentales para la generación de soluciones a los problemas actuales del país. La creatividad es el punto de partida para concebir ideas originales y novedosas, mientras que la innovación transforma esas ideas en soluciones concretas y útiles.
Ambas son esenciales para el desarrollo sostenible, ya que permiten abordar desafíos como la pobreza, la exclusión social, la degradación ambiental y el cambio climático. Gracias a estas dos variables, se pueden desarrollar soluciones innovadoras, escalables y sostenibles que generan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Innovación cultural: arte, gastronomía y tradiciones con un giro moderno
Según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, la innovación cultural en Perú ha sido lenta, con iniciativas que aún no están completamente interconectadas. Sin embargo, la Política Nacional de Cultura hasta 2030 busca cambiar esta situación, promoviendo la gestión cultural y el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas. Entre las estrategias propuestas se incluyen la creación de nodos culturales para revalorizar la cultura, la generación de información actualizada sobre los subsectores culturales y el fortalecimiento de capacidades, lo que contribuirá a una mayor integración y desarrollo del sector cultural en el país.
Negocios peruanos que han innovado con creatividad
A nivel empresarial, existen diferentes emprendimientos y negocios que han marcado la diferencia en el mercado peruano. Algunos proyectos innovadores vigentes, son:
- Crehana. Esta es una plataforma de e-learning que ya tiene 12 años en el mercado y cuyo modelo de negocio busca solucionar problemas educativos en Latam mediante el acceso a educación de calidad en áreas creativas.
- Joinnus. Es una plataforma peruana de venta de entradas online fundada en 2013. Su modelo de negocio facilita la compra de boletos para eventos, y ha ampliado sus servicios con opciones como pagos QR y plataformas OTT
- Juntoz. Es un marketplace online que reúne marcas y tiendas en un solo sitio. Ofrece tiendas propias para cada marca bajo el formato de Shop-in-Shop, brindando a los clientes una experiencia de compra similar a un mall digital.
- Netzun. Es una plataforma de educación online peruana que ofrece más de 600 cursos en diversas áreas, como marketing, diseño y tecnología. Su modelo de negocio se centra en ofrecer microlearning a través de contenido segmentado en videos cortos, brindando flexibilidad y accesibilidad a estudiantes y empresas.

Desafíos y oportunidades para la creatividad en el Perú
Sin lugar a dudas, la creatividad e innovación de los peruanos es sorprendente, sin embargo, aún existen desafíos importantes que deben superarse. Uno de ellos es la falta de acceso a financiamiento, especialmente al inicio de los proyectos. Del mismo modo, el complejo entorno regulatorio que rige en el país representa una barrera adicional para los emprendedores.
Pese a estos obstáculos, también hay oportunidades que se deben aprovechar. La democratización de la tecnología ha reducido los costos, facilitando la creación de nuevos emprendimientos. Además, el creciente interés por la sostenibilidad y las causas sociales abre un espacio significativo para negocios innovadores comprometidos con el bienestar común y el medio ambiente.
¿Te interesa potenciar tu creatividad y espíritu innovador? Te invitamos a conocer los programas educativos y cursos de Corriente Alterna.